Las marcas realzan la imagen que mejor represente a sus productos en un mercado altamente competitivo, pero ¿Qué preocupa hoy en día al consumidor?
En el siglo 21 los estereotipos pasan a un segundo plano frente a la necesidad de información de alto valor en un Packaging inteligente y activo. La era digital es una tendencia sin frenos que le exige a las marcas proporcionar toda una experiencia a los usuarios, respaldada, en el sector alimentario, en productos naturales y saludables, y en envases, que no solo certifiquen total seguridad e inmunidad en la cadena de suministro, sino que, además prolonguen la vida útil y eviten los desperdicios, como base de una relación de confianza productor-consumidor.
Ante ello, es importante en la selección o diseño del Packaging para productos alimentarios tener en cuenta:
Empleo de TICs aplicadas a envases para incrementar el intercambio de información entre las marcas y los usuarios en tiempo real, ya sea como experiencia de cliente, logística o de seguridad.
Empleo de materiales de embalaje reciclables y/o reutilizables, incentivo al incremento de la vida útil del embalaje, así como el uso de diseños minimalistas (reducción) como equilibrio entre solución e impacto social.
La trazabilidad de los productos es un factor clave para garantizar el control de la cadena de suministro, la reducción de los costos y de los errores innecesarios. Por lo que, en el contexto del desperdicio de alimentos, debe implementarse:
-Doble etiquetado de productos, a escala de pallet y productos individuales para permitir trazabilidad completa a través de SC (Special Code).
-Packaging inteligente en alimentos de comercio electrónico con trazabilidad, autenticación y control de temperatura y monitoreo de la cadena de frío para abordar problemas de vida útil en aquellos que así lo requieran.
Una de las nuevas tendencias de I + D para solucionar el desperdicio de alimentos es el desarrollo de Active Packaging Tecnologic, capaces de extender la vida útil de los alimentos incluso dos veces más que los envases convencionales y gestionar de una manera más inteligente los limitados recursos alimentarios del mundo, ejemplo de ello:
-Envases antimicrobianos
-Envase antioxidante
-Envases antifúngicos
-Envasado eliminador de oxígeno
-Envasado eliminador de etileno
-Controladores de humedad y temperatura
Etiquetas Activas: Tintas Termocromáticas – Gráficas Varias (graficasvarias.com)
Tecnologías de packaging inteligente capaces de proporcionar información valiosa que no se limite a únicamente a una fecha de caducidad, sino que incorpore indicadores tales como los colorimétricos para mostrar por ejemplo el nivel de frescura del producto o la temperatura requerida, generando confiabilidad y evitando la pérdida de alimentos a lo largo de la cadena de suministro.
El embalaje inteligente proporciona información sobre la trazabilidad del producto que permitirá a las empresas diseñar estrategias de protección o rediseñar el embalaje y/o logística.
Estos elementos son la garantía para acertar en un mercado cada vez más exigente y complejo, como lo es el sector alimentario.