La pandemia del coronavirus ha significado un nuevo comienzo para muchas marcas que, ante el auge de las compras online y la necesidad de productos seguros e información confiable por parte del consumidor, debieron reajustar su concepción del packaging y promover cambios. Estos cambios se están dando especialmente en el etiquetado de los productos alimenticios, basados en la exigencia del consumidor de acceder a marcas más transparentes y sostenibles, lo que nos ha permitido identificar cuatro tendencias relacionadas a este sector que están teniendo un gran impacto en el año 2021:
Los consumidores, más conscientes y exigentes, requieren estar seguros del impacto de lo que consumen y de las fuentes relacionadas a sus materias primas, sin llegar a ser predecibles. En este sentido, la información en el etiquetado de alimentos debe ser clara, completa y directa para su fácil interacción pero sin dejar de ser creativa, siendo preciso incursionar en nuevos conceptos, como la identidad digital, donde los clientes por medio de código QR o NFC puedan comprobar el compromiso de una marca de manera online.
A partir de tecnologías como Tapinpack (Smart Packaging Platform), los clientes pueden acceder a información exclusiva de las marcas, promociones especiales e incluso eventos o contenidos dinámicos; pero además, los productores y distribuidores pueden realizar un seguimiento del producto, analizar la eficacia de su campaña y captar, segmentar y retener a sus clientes.
También para un plano visual y propio en la etiqueta, muchas marcas se han incluido en líneas como NutriScore (esquema voluntario de etiquetado frontal por colores) que clasifica los alimentos y bebidas de acuerdo con su perfil nutricional, ayudan al consumidor a la hora de elegir productos más saludables de una forma más intuitiva.
Contrarrestar el desperdicio de alimentos es una misión de las cadenas de mercado y un reto para las industrias alimentarias, quienes para un mayor control de la trazabilidad de sus productos han de fomentar el empleo de tecnologías innovadoras, tales como Blockchain e Identificación por Radio Frecuencia (RFID) y Tapinpack a partir de incluir en sus etiquetas o embalajes, códigos de barra que aporten una visibilidad en tiempo real, y a su vez, la posibilidad de responder oportunamente ante cualquier problema de interrupción en la cadena de suministros, un mayor control de stocks, reducción del tiempo de inventarios, y aporten, además, información útil al consumidor.
Es una de las tendencias más determinantes para consumidores y marcas. A partir de una concienciación social generada por el evidente daño provocado por la industrialización, que ha condicionado de manera inequívoca la necesidad de repensar las credenciales ecológicas de los productos y sus empaques, lo que se traduce en una innovación sostenida y se refleja en la evolución del packaging. Desde la inclusión de materiales reciclados, biodegradables o de compuestos naturales hasta el empleo de tecnología que propicien la economía circular como la que permite la separación limpia de la etiqueta del empaque PET durante su proceso de reciclado y la que resiste múltiples ciclos de vida del producto, mejorando la reutilización de las botellas.
En estos tiempos en los que se ha fomentado un crecimiento acelerado de los envíos, es preciso garantizar la inocuidad y seguridad de los productos, principalmente cuando su contenido es alimenticio, debiendo disponer para ello de un packaging atractivo, resistente a todas las fases de envío, y que además, de cara al consumidor refleje la confianza y garantía de un producto que no ha sido alterado, siendo una alternativa para ello, el empleo de etiquetas de alimentos a prueba de manipulaciones o etiquetas void, las cuales aportan una gran transparencia a la hora de saber si el producto ha sido manipulado, y también, un sello de cierre de seguridad al embalaje o envase.
La industria del packaging está mostrando una enorme capacidad de adaptación a las necesidades del consumidor, y es muy prolífica en relación con la innovación. Quedó atrás el concepto de packaging como un simple sistema para proteger e identificar productos; ahora hablamos de propiedades que a muchas marcas ha dado identidad y que es capaz de comunicar y conectar con el consumidor en el momento de la toma de decisiones.